N° 01-2.006

Sesión ordinaria de Corte Plena celebrada a las trece horas treinta minutos del veintitrés de enero de dos mil seis, con asistencia inicial de los Magistrados Mora, Presidente; Rivas, León, Escoto, Villanueva, van der Laat, Varela, Vega, Ramírez, Castro, Arroyo, Pereira, Solano, Jinesta y la suplente Stella Bresciani Quirós, quien sustituye al Magistrado González, por permiso concedido con goce de salario para realizar otras actividades propias de su cargo.

 

ARTÍCULO XXXII

El Magistrado Vega mediante oficio # RVR-001-06, del 16 de enero en curso, manifiesta:

“Por su digno medio, quiero someter a la consideración de la Corte la siguiente propuesta de creación de un “Banco de Buenas Prácticas de Gestión Judicial” estableciendo la correspondiente premiación anual y que se establecería en el Reglamento que al efecto se llegue a aprobar.

 

¿EN QUE CONSISTIRÍA UN BANCO DE BUENAS PRÁCTICAS?

Se pretende establecer a nivel nacional una base de datos que recoja y difunda las experiencias más exitosas e innovadoras a nivel de gestión y prestación de servicios de toda la institución.

Se convocaría abiertamente a todas las oficinas judiciales del país en los distintos ámbitos, para que den a conocer y documenten lo que estimen como sus experiencias más valiosas y que consideren o califiquen como una buena práctica institucional.

La diversidad de situaciones vinculadas al tema de la organización y al funcionamiento institucional, debe promovernos a la identificación ejemplificadora de dichas prácticas que pueden y deben servir para fundamentar la toma de decisiones a nivel institucional.

 

¿QUÉ ES UNA BUENA PRÁCTICA?

 Una buena práctica consiste en cualquier experiencia o situación llevada a cabo por alguna oficina judicial que haya contribuido a mejorar significativamente alguna situación insatisfactoria y vinculada a los principales problemas del Poder Judicial, como por ejemplo, la mala atención de los usuarios, la lentitud de los trámites, la gestión deficiente de los despachos judiciales.

 

III.- OBJETIVOS DEL BANCO DE BUENAS PRÁCTICAS

Esta iniciativa pretende varios objetivos: 

  • Proyectar institucionalmente y públicamente, los mejores modelos de gestión que se descubran en los distintos ámbitos del quehacer institucional, concediéndoles el valor correspondiente por medio de la excelencia del servicio que se compruebe.
  • Reunir a nivel institucional información sobre experiencias innovadoras e imaginativas en la gestión institucional con el propósito de premiarlas y darlas a conocer.
  • Aumentar y mejorar los canales de comunicación institucional, buscando una eficaz identificación de buenas prácticas que permitan una comunidad de la información exitosa que sirva eventualmente para la réplica ejemplarizante por medio del intercambio de experiencias.
  • Generar e incentivar mayores espacios de participación institucional por medio de los distintos canales constituidos en la organización.
  • Darle el valor y el reconocimiento merecido a todas aquellas personas que a nivel institucional, reflejen una mística por sus aportes en la gestión y de cara a la excelencia del servicio judicial.
  • Generar de forma interactiva, el intercambio de experiencias y reflexiones que sirvan de base para el desarrollo de nuevas políticas generales a nivel institucional.
  • Toda la información recabada, servirá como insumo muy importante al Programa de Normalización de la Gestión de Calidad y Eficacia de los Despachos Judiciales.

 

Dejo planteada por su digno medio la propuesta para la estimable consideración de la Corte Plena.  Tengo la firme convicción de que será enriquecida con los aportes de los compañeros y compañeras Magistrados, así como también del propio Consejo Superior que podría ser designado como el órgano ejecutor de la iniciativa en caso de ser aprobada.”

Manifiesta el Presidente, Magistrado Mora: “Me pareció que es una buena idea la de realizar este banco de buenas prácticas, porque nos permitiría mejorar los despachos, tomar las buenas ideas que se vayan dando, y en razón de eso yo mocionaría para que aprobáramos la propuesta que nos hace el Magistrado Vega.”

Manifiesta la Magistrada Varela: “Me parece que es importante en el tanto va a fomentar el compromiso institucional por las mejoras también en hacer propuestas y buscar soluciones, yo creo que valdría la pena darle pensamiento y si se pudiera aprobar sería genial.”

Señala la Magistrada León: “Nada más una pequeña aclaración, yo tuve una reunión lo que pasa es que estaba pidiéndole al Magistrado Rivas que me ayudara a recordar el nombre de la empresa, que no sé si era “Invertec” o es otra, era un señor español y una señora costarricense y alguien más, y ellos hablaban de esto de cómo implementarlo y de cómo impulsarlo y de crear un proceso de selección de lo que se consideraría exitoso, para que no fuera solo una valoración personal de quien lo hubiera implementado; entonces a mí me parece que la idea es excelente, de hecho en ese momento la comentamos como muy valiosa, pero yo sí creo y lamento no haber leído con detalle el asunto que hoy se presenta, pero yo sí creo que podríamos ya que lo vamos a hacer, amarrarlo con lo que ellos puedan tener avanzado y de alguna forma darle un impulso que recoja todo lo que en positivo de una gestión de despacho se ha hecho en las diferentes oficinas del país. No sé si el Magistrado Vega lo comentó o tiene algo que ver con eso.”

Agrega el Magistrado Vega: “No, en realidad las experiencias de bancos de buenas prácticas se han ido desarrollando en algunos otros países, a nivel judicial conozco la de Brasil que ha sido sumamente exitosa, conozco otra en España, pero a nivel de municipalidades en una comunidad autónoma, y conozco también una relacionada con la O.I.T. en materia laboral. En realidad, buenas prácticas es un concepto que se ha ido acuñando como una modalidad para tratar de ir ayudando a que las instituciones identifiquen lo que podríamos a manera de sinónimo llamar como buenas experiencias, y creo que ahí en el documento en la nota que yo envié en realidad se explica más o menos cual es la idea del banco de datos. Lo que plantea la Magistrada León no lo conozco, me imagino que se refiere a la gente de IVERTEC, a Ana Isabel García y al esposo, pero ellos lo que están haciendo es una consultoría en el programa Corte-B.I.D. pero para evaluar creo que el cumplimiento de la ejecución del programa; yo pienso que no habría ninguna razón para no enriquecer cualquier idea que vaya en esa dirección, en realidad yo creo que nosotros parte de lo que tenemos como problema en el Poder Judicial es que las cosas positivas a veces no logramos visualizarlas, no logramos identificarlas, y me parece que esto es una posibilidad para empezar a documentar las buenas experiencias que existen en algunos despachos judiciales, que deberían de ser imitadas por otros despachos y en ese sentido yo con mucho gusto si es necesario conversar con estos consultores podría hacerlo, creo que no es excluyente me parece que más bien sería una forma de poder llevar adelante la idea. Me parece que en términos de ejecución, si estamos de acuerdo como tesis de principio en avalar una idea de estas, en materia de ejecución le correspondería al Consejo Superior encargarse en ir implementando las formas o los mecanismos de cómo poder ir recogiendo este tipo de experiencias anualmente y validarlas incluso, pienso que hasta para la apertura del Año Judicial se podía también en esa oportunidad, ya no este año sino el siguiente, darse a conocer por circuito judicial cuales han sido esas experiencias o esas buenas prácticas que han sido seleccionada y premiadas eventualmente. Yo creo que es una forma de ir transformando en incentivo lo que la institución considera que debe ser digno de ser imitado por todos y por todas y en fin, bienvenidas todas las ideas que puedan enriquecer, yo creo que esto en realidad apenas es una propuesta general con el propósito que puedan unirse todas ideas que quieran para enriquecer la propuesta.”

Expresa la Magistrada León: “Me parece muy valioso y me parece que como idea general y en los términos aquí que con mayor precisión aprecio, es totalmente desde mi punto de vista válida la aprobación, pero en aquella ocasión con esta gente, que ciertamente el apellido García es el que me permite identificarlo como el grupo en que se habló, se hablaba de la necesidad de que hubiera un parámetro de medición que además el sistema fuera sostenible y que no hubiera sido coyuntural en aquel momento, y que además existiera dentro de la institución una especie de permuta. El marco referencia me parece que recoge los aspectos fundamentales, pero sí creo que en el reglamento habría que establecer algunos parámetros, no vaya a ser que de repente y era el riesgo que ellos señalaban, de que lo que había sido exitoso, por accidente digámoslo así y que no fuera sostenible ni siquiera en el propio despacho, se convirtiera en una práctica y esto restara algún grado de credibilidad y entonces sí creo que es muy importante afinar una serie de detalles que recojan el órgano, quién va a ser el Banco, cómo se implementa, no solo darlo a conocer, sino que propósito tendría darlo a conocer, cómo otro despacho podría implementarlo, cuáles serían las vías de acceso, porque a veces no se cuenta con el equipo, pero si con la voluntad o a la inversa.”

El Presidente, Magistrado Mora alude: “En este caso, el Magistrado Vega nos propone que de ser aprobado se lo pasemos al Consejo, para que el Consejo sea quien desarrolle la idea.”

Se acordó: Aprobar la propuesta del Magistrado Vega. En consecuencia, se autoriza la creación del “Banco de Buenas Prácticas de Gestión Judicial” y se comisiona al Consejo Superior como órgano ejecutor.  

A las 16:45 horas finalizó la sesión.

buenaspracticas@poder-judicial.go.cr
Barrio González Lahman,San José,Costa Rica
Copyright © 2018 Poder Judicial. Todos los derechos reservados.